Manizales, septiembre 18 de 2010
PROGRAMA ONDAS DE COLCIENCIA CALDAS
LINEA EN ARTE, COMUNICACIÒN, CULTURA E HISTORIA
www.lineartecocul.blogspot.com
lineartecocul@gmail.com
Lugar: oficina de extensión cultural de la universidad de Caldas
PROGRAMA ONDAS DE COLCIENCIA CALDAS
LINEA EN ARTE, COMUNICACIÒN, CULTURA E HISTORIA
www.lineartecocul.blogspot.com
lineartecocul@gmail.com
Lugar: oficina de extensión cultural de la universidad de Caldas
Asistentes
Anserma
Institución educativa Aureliano Florez Cardona
Docente: Carlos Mario Aguayo
Estudiantes: Daniela Aguayo
Mateo Herrera González
Aranzazu
Esculea
Estudiantes:
Gloria Nancy Marín
Dayani Vanesa Ocampo
Cristian Camilo Castañeda (Acompañante)
Coordinador
Henry Cardona
Asesor.
Ruffo Bernal
Orden del Dia:
Bienvenida
Asistencia y presentación
Directrices generales de la Línea
Protocolo de la línea
La importancia del blog
Varios
Almuerzo
Se inicia la sesión a las 9:00 a.m. con la presentación del coordinador y el asesor, por parte de Henry Cardona quien presenta las directrices de la línea y motiva acerca de la importancia de la investigación en la formación de ONDAS. Luego se presentan los asistentes de Aranzazu y Anserma. Comentan que han realizado y sus expectativas
Se enseño a crear el blog de cada proyecto y como tarea quedo nutrirlo con las actividades que se realicen.
Hacerse seguidores del blog de la línea y los estudiantes se hagan seguidores del blog de su proyecto. Se entregaron la caja de herramientas para los maestros, se delimitaron tareas , se entrego la cartilla xua y teo y además se enviaron por correo electrónico.
Varios el docente Carlos Mario nos comenta acerca del proceso del programa ONDAS en su institución, dice ha estado suspendido en vario tiempo ya que se perdió comunicación. En este sentido los directores de grupo del grado 9 se inquietan por promover los procesos reflexivos y críticos. En este momento se da la presentación de la Guía Xua y Teo para entrar en el proceso de las bitácoras con los jóvenes.
EVALUACION:
ASPECTOS POSITIVOS:
-No solamente hay funciones sino investigación como modelo participativo incluyendo aspectos tecnológicos.
-Intercambio de ideas y nuevo aprendizaje como el blog, la hipótesis, facilidad de comunicación con la utilización del blog.
-Visualización de los grupos de investigación a nivel local y nacional.
-Muy interesante, aprendimos.
-Pueden ver los trabajos que realizamos en el blog.
-Fue muy importante porque por medio del blog podemos actualizar a las demás personas con respecto a nuestro proyecto.
-Podemos invitar a mas personas a que se unan a nuestros proyectos.
- buen manejo del lenguaje en las explicaciones, muy buena asistencia, todos participamos.
ASPECTOS POR MEJORAR:
-No vemos ningun aspecto por mejorar porque todo estuvo muy bien explicado y fue algo muy productivo.
Ruffo Bernal
Asesor
No hay comentarios:
Publicar un comentario