Lugar: Institución Educativa “Escuela Normal Claudina Múnera”- Aguadas
Hora 11.00 a.m.
Fecha: 09 de septiembre de 2010
Responsables: Licenciado Ruffo Bernal Moreno Asesor del programa Ondas Caldas Línea “Arte, Comunicación y Cultura e Historia
En el lugar, hora y fecha antes nombradas nos reunimos el Licenciado Ruffo Bernal Moreno Asesor del programa Ondas Caldas de la Línea “Arte, Comunicación y Cultura e Historia”, con integrantes de los semilleros de investigación de las instituciones educativas Claudina Múnera del municipio de Aguadas y Las Coles del municipio de Pàcora con el objetivo de realizar la primera asesoría de apoyo del año 2010, a los Proyecto de investigación que se están desarrollando.
El orden del día fue el siguiente:
1. Saludo de bienvenida y presentación del Asesor al grupo “REDIN”
2. Presentación de cada uno de los integrantes de los grupos de investigación.
3. Recordar y analizar la pregunta de investigación que se está trabajando. ejercicio para formular una hipótesis.
4. Presentación- expectativas.
5. Importancia del blog en la Línea de investigación. Pasos para elaborar el blog
6. Observaciones generales.
7. Evaluación de la asesoría
8. Almuerzo.
Desarrollo de la agenda de trabajo
El Lic. Ruffo Bernal Moreno hace la introducción al trabajo a desarrollar.
1, 2 Inicia el evento con el saludo y presentación de los asistentes al taller de asesoría del grupo de investigación, siendo ellos:
Institución Educativa Escuela Normal Claudina Múnera- Aguadas
• Melissa Andrea Toro Duque Estudiante Grado 9°
• Ricardo Alberto López Hoyos Estudiante Grado 9°
• Daniel Esteban Badillo Estudiante Grado 9°
• Sandra Milena Martínez R. Docente
Institución Educativa Las Coles- Pácora
• Yuleny Muñoz Giraldo Estudiante Grado 9°
• Marta Cecilia Muñoz Bedoya Estudiante Grado11°
• Gloria Nancy Arredondo Grajales Docente
Rufo Bernal Moreno Asesor del programa Ondas Caldas Línea “Arte, Comunicación y Cultura e Historia”
Finalizada la presentación de cada uno, el asesor hace entrega a los docentes
Del nuevo afiche de Ondas y de una caja de herramientas (3 folletos en cada
paquete) además se hace claridad del nombre de Ondas, la metáfora, la utilidad
de las bitácoras y los propósitos del programa.
3. Se recordó la pregunta de investigación de cada uno de los dos proyectos. Se dieron algunos aportes para mejorar la pregunta ubicándola en un espacio. Se realizó la dinámica del “SI” y el “ENTONCES” la cual permite crear hipótesis que parten de una pregunta, se nos invita a pensar en el rol de la pregunta y en sus posibles respuestas.
4. El asesor da a conocer las direcciones del Blog de la línea y el correo electrónico, además del nombre del coordinador de la línea y se nos invita a comunicarnos permanentemente a través de estos medios.
5. Importancia del Blog: se indaga sobre ¿Qué es un blog? Se dan varios significados, entre ellos se explica cómo lo deben utilizar los estudiantes y cómo los docentes, a continuación se inicia la elaboración de cada uno de los correos electrónicos por proyecto y de los blog, quedando como direcciones las siguientes:
Proyecto “Historia hoy”
Correo: mipascopres@gmail.com
Blog: www.mipascopres.blogspot.com
Proyecto: “Mitos y creencias del consumo del café”-
Correo: redinlascoles@gmail.com
Blog: www.redinlascoles.blogspot.com
Nombre del blog: red de investigadores de Las Coles
6. Observaciones: Se acordó realizar un chat desde los correos de gmail el próximo miércoles 22 de septiembre de 2010, sobre los conceptos del segundo módulo del material de la caja de herramientas.
7. Evaluación: Fue muy productiva e importante la asesoría, queda como compromiso el uso del blog para comunicarnos, dejar huella y explorarnos constantemente.
Se sugiere tratar de hacer las asesorías un poco más temprano.
Para constancia se firma en Aguadas Caldas a los 9 días del mes de septiembre
Hola
ResponderEliminarCompañeros
Que bueno poder aprovecaher esta red, para compartir experiencias a cerca de nuestros proyectos de investigación.
Maria Esneda Cardona Zuluaga
Escuela Normal
Marquetalia