lunes, 27 de septiembre de 2010

ENCUENTRO DE MAESTROS LIDERES ONDAS CALDAS

Manizales, septiembre 17 de 2010


Se dialogo sobre el origen de las preguntas , tanto en niños como en maestros



Se detectaron intencionalidades y se presento el ejercicio propuesto.



Lugar: Universidad Autonoma de Manizales



Coordinado por Las doctoras Liliana Y Gloria Carmenza






ENCUENTRO CON DELEGADOS DE GRUPOS FALTANTES ARANZAZU Y ANSERMA


Manizales, septiembre 18 de 2010

PROGRAMA ONDAS DE COLCIENCIA CALDAS
LINEA EN ARTE, COMUNICACIÒN, CULTURA E HISTORIA
www.lineartecocul.blogspot.com
lineartecocul@gmail.com
Lugar: oficina de extensión cultural de la universidad de Caldas







Asistentes
Anserma
Institución educativa Aureliano Florez Cardona
Docente: Carlos Mario Aguayo
Estudiantes: Daniela Aguayo
Mateo Herrera González
Aranzazu
Esculea Docente: Germania Giraldo Soto
Estudiantes:
Gloria Nancy Marín
Dayani Vanesa Ocampo
Cristian Camilo Castañeda (Acompañante)

Coordinador
Henry Cardona
Asesor.
Ruffo Bernal


Orden del Dia:
Bienvenida
Asistencia y presentación
Directrices generales de la Línea
Protocolo de la línea
La importancia del blog
Varios
Almuerzo

Se inicia la sesión a las 9:00 a.m. con la presentación del coordinador y el asesor, por parte de Henry Cardona quien presenta las directrices de la línea y motiva acerca de la importancia de la investigación en la formación de ONDAS. Luego se presentan los asistentes de Aranzazu y Anserma. Comentan que han realizado y sus expectativas

Se enseño a crear el blog de cada proyecto y como tarea quedo nutrirlo con las actividades que se realicen.


Hacerse seguidores del blog de la línea y los estudiantes se hagan seguidores del blog de su proyecto. Se entregaron la caja de herramientas para los maestros, se delimitaron tareas , se entrego la cartilla xua y teo y además se enviaron por correo electrónico.

Varios el docente Carlos Mario nos comenta acerca del proceso del programa ONDAS en su institución, dice ha estado suspendido en vario tiempo ya que se perdió comunicación. En este sentido los directores de grupo del grado 9 se inquietan por promover los procesos reflexivos y críticos. En este momento se da la presentación de la Guía Xua y Teo para entrar en el proceso de las bitácoras con los jóvenes.

EVALUACION:

ASPECTOS POSITIVOS:

-No solamente hay funciones sino investigación como modelo participativo incluyendo aspectos tecnológicos.
-Intercambio de ideas y nuevo aprendizaje como el blog, la hipótesis, facilidad de comunicación con la utilización del blog.
-Visualización de los grupos de investigación a nivel local y nacional.
-Muy interesante, aprendimos.
-Pueden ver los trabajos que realizamos en el blog.
-Fue muy importante porque por medio del blog podemos actualizar a las demás personas con respecto a nuestro proyecto.
-Podemos invitar a mas personas a que se unan a nuestros proyectos.
- buen manejo del lenguaje en las explicaciones, muy buena asistencia, todos participamos.

ASPECTOS POR MEJORAR:

-No vemos ningun aspecto por mejorar porque todo estuvo muy bien explicado y fue algo muy productivo.

Ruffo Bernal

Asesor

ASESORIA IE GEMELLI


Manizales, septiembre 23 d e 2010

Orden del dia
Asistencia
Entrega de material
Direccionalidad
Cronograma
Varios
Reunión con el grupo de estudiantes
Asistencia
Wilmer Alberto Álvarez Patiño
Diego Alejandro Arcila
Ruffo Bernal

Se entrego afiches y carnets
Direccionalidad
1. Indagar sobre los significados de los conceptos principales(identidad, cultura, política y medios comunicación)
2. Elaborar una encuesta sobres medios para estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, abuelos.
3. Detectar cuáles son los que mas se utilizan y por qué (Categorización)
4. Cuál es la influencia de ellos en su vida cotidiana
5. Identificar cuál es el aporte a la identidad cultural y política de Colombia desde el ámbito de la democracia
6. Búsqueda de antecedentes de la implementación de medios en Colombia
7. Indagar sobre los aspectos que constituyen la cultura y la política y su conciencia cultural y política.
8. Elaborar una entrevista dirigida a personajes representativos dentro de la comunidad educativa egresados ilustres, docentes destacados y estudiantes destacados, al igual que a los abuelos.
9. Visitas a centros de medios de comunicación y capacitaciones en los diferentes ámbitos
10. Elaboración del cronograma
11. Què se entiende por cultura y política colombiana desde la globalización y sus influencias
12. Cuál es la cultura primigenia del contexto de la institución y de la vereda
13. Asistencia a eventos
14. Capacitación de invitados especiales s sobre diferentes asuntos pertinentes a la investigación
15. Desarrollar las bitácoras y subirlas al blog
16. Crear el blog del grupo http://grupinondasgemelli.blogspot.com/
17. Correo grupinondasgemelli@gmail.com
18. El manejo del diario de campo por parte de los estudiantes y docentes
19. Elaboraciòn del Cronograma



Varios
Hay inquietud sobre el que hacer de los estudiantes, esto se soluciona a partir del cronograma.
Reuniòn con los estudiantes
Almuerzo
Evaluaciòn: buen acompañamiento del asesor de la linea
concretar la reuniòn con la directora de ONDAS Caldas

I ENCUENTRO LINEA ARTE COMUNICACIÒN CULTURA E HISTORIA, ZONA CENTRO

FECHA: Septiembre 04 de 2010

HORA : 08:00 a.m.

LUGAR: Universidad Autónoma de Manizales

ASISTENTES:
Henry Cardona Coordinador de la linea
Ruffo Bernal Asesor
Diego Alejandro Arcila Colegio Gemelli Manizales
Lizeth Quintero IE Jose Maria Carbonel Palestina
Claudia Cecilia Arias IE Crisanto Luque Filadelfia
Sara Ines Alvarez Samaria

Dora Isabel Ortegon ENSM Manizales

ORDEN DEL DIA:

1. Presentación el Director y Asesor de Ondas
2. Presentación de los docentes de las instituciones y los proyectos adscritas a la línea de investigación en Arte, Comunicación, Cultura e Historia
3. ¿Cómo hacer un blog para el proyecto?
4. Direccionalidad
5. Varios
6. Almuerzo

DESARROLLO:

1. Inicialmente se realiza la presentación del Coordinador y Asesor de Ondas, y se expone el orden del día.
2. A continuación se realiza la exposición del blog de la línea de investigación, y se aclara que este es una estrategia para que los “maestros ondas” tengan un acceso ágil a la información sobre: Avance de los proyectos y métodos de aplicación.
3. Luego se realiza la presentación de los “maestros ondas” y sus expectativas.
4. Luego de la intervención de los maestros, el Coordinador de la línea realiza la intervención aclarando que la esencia de la investigación son los estudiantes, pero los docentes también deben estar convencidos del ejercicio investigativo. Y reflexiona acerca del pale del maestro, aclarando que el reconocimiento en investigación provienen de los estudiantes.
5. Continúa explicando que las bitácoras son una forma de presentación de los proyectos de investigación, y que estas permiten el testimonio y el intercambio de ideas. Por lo cual, propone las visitas entre comunidades de indagación.
6. Concluye con la idea que la investigación en los colegios, y para jóvenes, debe trabajarse con lúdica, como un hobby; no con la rigurosidad del método científico.
7. Ruffo Bernal realiza una nueva intervención para explicar el “paso a paso” en la realización del blog para cada investigación:
• Crear una cuenta en Gmail
• Ingresar a la dirección www.blogger.com
• Ingresar a crear blog y seguir las indicaciones
• Después de creado el blog, se ingresa a “nueva entrada”
• Se crea una nueva entrada de bienvenida (como ejercicio)
• Especifica que cualquier cambio en las entradas puede sufrir cambios por medio de la opción “editar entrada”.

8. Se culmina con la entrega de la “Caja de Herramientas”, la cual es una guía para especificar el papel del docente y los métodos didácticos a utilizar en la investigación.
9. Almuerzo de los asistentes
10. Evaluaciòn del encuentro

Se da por terminada la reunión siendo las 12:30 p.m.

I ENCUENTRO LINEA, ARTE, COMUNICACIÓN, CULTURA E HISTORIA, ZONA OCCIDENTE

I ENCUENTRO LINEA, ARTE, COMUNICACIÓN, CULTURA E HISTORIA
ANSERMA AGOSTO 26 DE 2010
LUGAR: NORMAL SUPERIOR REBECA SIERRA CARDONA.
ZONA OCCIDENTE
MUNICIPIOS ASISTENTES: SAN JOSÉ, BELALCÁZAR Y ANSERMA





ORDEN DEL DÍA
1. SALUDO DE BIENVENIDA.
2. DIFUSIÓN PROGRAMA ONDAS Y NACHO DERECHO.
3. FUNDAMENTACIÓN DE LA LINEA.
4. EL PAPEL DEL BLOG EN NUESTRO PROYECTO.
5. XUA, TEO Y SUS AMIGOS.







Iniciamos con el saludo e instalación de las ayudas y herramientas comunicativas en el aula donde trabajaremos la jornada.
Posteriormente nos dirigimos al auditorio para ver una obra de teatro a la que fuimos invitados, la cual tenía como propósito lanzar el proyecto de Nacho Derecho en la Onda de la Investigación. La actividad duró 30 minutos.


Luego cada participante dio sus datos para crear una base que permita la comunicación entre nosotros.

El director de la línea Henry Cardona, nos explicó los fundamentos de la línea.
Después las personas que hacemos parte del grupo, comenzamos a narrar nuestras experiencias y ubicarnos en qué momento del proyecto vamos.
Marta Teresa de Anserma: su proyecto sobre los colores, los olores y las formas.
Dora Bibiana Gonzales de San José: las historias de San José.
Liliana Ramírez y Paola Mejía de Belalcázar: Trabajaran la manera como se da la convivencia entre indígenas y blancos.
María Isabel Corrales de Anserma: Monografía de las veredas para identidad cultural.
Gloria Consuelo Sierra de Anserma: La evolución de la cocción de los alimentos.


Después de la socialización de las experiencias Ruffo Bernal nos explicó las ventajas del uso de las TICS en la investigación.
Continuamos paso a paso la creación del blog de los grupos y nos volvimos seguidores de la línea y nos quedaron compromisos de enriquecer los blogs con la información de cada institución.
Posteriormente concertamos el día y la hora del chat, el día jueves 30 de septiembre a las 4:30 p.m. el cual se hará sobre el papel del docente ondas en la investigación.
Nos queda como tarea subir las bitácoras de Xua y Teo al blog, tanto las que hemos hecho 1 y 2 como las que vienen a continuación.



Ruffo Bernal nos da una explicación clara y precisa a cerca de la elaboración de los diarios de campo, tanto para estudiantes como para docentes y la manera como usamos esta herramienta pedagógica en la investigación, Posteriormente nos explica quienes son Xua, Teo y sus amigos y explica la metáfora de la onda en el contexto investigativo. Tambien nos explica lo de I.E.P o E.P.I.
A la 1:15 p.m. salimos a almorzar y continuamos de nuevo el trabajo a la 1:45.
Henry Cardona socializa con nosotros las direccionalidades de las investigaciones, nos da pautas, recomendaciones y nos hace firmar una hoja con la direccionalidad.



Luego aclara que falta la profesora Mónica de Anserma para la capacitación y que ellos la pueden asesorar individualmente. Dice Ruffo Bernal que en los próximos días nos hará llegar la caja de herramientas (7 en total) y que propongamos como queremos hacer la evaluación.
La profesora Gloria Consuelo propone hacer la evaluación oral y la docente María Isabel dice que la hagamos desde la Auto, la Etéreo, y la Coevaluación.



EVALUACIÓN El ambiente fue cálido, hubo empatía e integración; conocimiento de los otros proyectos, el compartir experiencias fue enriquecedor. La logística y atención son excelentes
Claridad en el lenguaje. Se cumplió el orden del día.
Inclusión de las TICS atención y la disponibilidad de recursos.


La capacitación nos motiva a innovar en el aula. Comunicación asertiva, el uso del tiempo es optimo.
La profesora Sandra nos da la bienvenida al municipio de Anserma, dice que el espacio de la Normal es adecuado que le gusto la creación del blog, una jornada productiva.
Expectativas: Encuentro de estudiantes, organizar bitácoras, el chat del 30 de septiembre.
Dice la profesora que si hay canal de tv local, Sandra dice que hay 2. Comenta el doctor Henry que le interesa que nuestros niños investigadores reciban una capacitación sobre el manejo de cámaras, para hacer un video.
Henry incluye en la evaluación la disposición, gentileza y amabilidad de la señora Claudina, quien en todo momento se mostro presta a ayudarnos. También comenta que debemos replicar lo aprendido aquí, con los niños e involucrar a los rectores.
Antes de terminar , apagamos los equipos , nos tomamos unas fotos para subirlas al blog y el doctor Henry nos hace entrega de los dineros de los viáticos y nos hace firmar los recibos.
Se da por terminado el encuentro a las 2:40 p.m.

EMBERACASCADITAS
SECRETARIAS

ASESORIA ENE L COLEGIO GEMELLI, MANIZALES

NUMERACION: 001

FECHA: Septiembre 03 de 2010

HORA : 2:00 p.m.

LUGAR: Cafetería Gemelli

ASISTENTES: Rufo Bernal, Jorge Eliecer Henao, Willmer Álvarez, Diego Arcila.



ORDEN DEL DIA:
1. Presentación entre Asesor de Ondas y los docentes del Colegio franciscano
2. Presentación del proyecto y evidencias
3. Análisis de las Bitácoras a partir del libro Xua, Teo y sus amigos
4. Dialogo sobre la direccionalidad del proyecto
5. Evaluación
6. Varios








DESARROLLO:

1. Se inicia la reunión con la presentación entre el asesor de ondas, Rufo Bernal, y cada uno de los docentes franciscanos involucrados con los proyectos de investigación. A continuación, se exponen las expectativas de los docentes frente al proceso de investigación que desean emprender. Sobre esto, Jorge Eliecer Henao, dice que la idea es que sea una investigación flexible para los niños. De igual forma, Willmer Álvarez expone que la intención es crear pensamiento crítico y reflexivo frente a la información y posición como ciudadanos.




2. El asesor ondas muestra el blog institucional y explica como este es una herramienta o guía para desarrollar la investigación. Y aclara los tres enfoques existentes para la investigación en ondas:




• Línea nacho derecho
• Línea ambiental
• Línea en Arte, Comunicación, Cultura e Historia

3. Se exponen las evidencias sobre el trabajo de los estudiantes en la investigación sobre medios y democracias, y se explican las estrategias de análisis de medios. Con relación a las actividades con los estudiantes, el asesor ondas explica que el estudiante y el docente deben llevar diario de campo y la manera como se desarrollan estos diarios. El diario del docente que se compone de una “etapa descriptiva” (se expone cual es la actividad a realizar y la disposición de los estudiantes), otra “etapa interpretativa” (cuál es la finalidad de la actividad, si se logro el objetivo, que técnicas fueron utilizadas, y que reflexiones o dudas se generaron a partir de las actividades) y finalmente, la etapa del “plan de acción” (donde se proponen las actividades a realizar para continuar con la investigación). El asesor Sugiere conseguir técnicas de análisis en medios de comunicación, utilizar diferentes lenguajes de expresión, y destinar como mínimo una hora para realizar las actividades de investigación.




4. Sobre el tema de identidad cultural, el asesor explica que deben establecerse los cimientos conceptuales a partir una encuesta sobre la comprensión que los estudiantes tienen acerca de la identidad en Colombia; esto con el fin de establecer conceptos e ideas se pueden utilizar, y diferentes actividades que incentiven a conocer el tema de investigación.




5. Por último explica la función del asesor como la persona que guía el quehacer investigativo y fomenta la acción colectiva, fortaleciendo la capacidad de asombro del docente y del estudiante. Propone que junto con el grupo Prensa Escuela se solicite al diario La Patria y a Telecafé una capacitación sobre guión.




6. La reunión termina con la evaluación, a partir de la cual se concluye que la actividad fue clara, asertiva y permitió unificar criterios metodológicos e investigativos para un trabajo más adecuado con jóvenes. Con satisfacción se estableció la pertinencia del proyecto dentro de la línea de investigación de ondas: “Línea en Arte, Comunicación, Cultura e Historia”.




7. Por último, se extiende la invitación al 5to encuentro institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad de Caldas, el 8 de septiembre de 2010.


Se da por terminada la reunión siendo las 4:15 p.m.



Diego A. Arcila
Secretario

sábado, 4 de septiembre de 2010

I ENCUENTRO ZONA NORTE DELA LINEA


Lugar: Institución Educativa “Escuela Normal Claudina Múnera”- Aguadas
Hora 11.00 a.m.
Fecha: 09 de septiembre de 2010
Responsables: Licenciado Ruffo Bernal Moreno Asesor del programa Ondas Caldas Línea “Arte, Comunicación y Cultura e Historia





En el lugar, hora y fecha antes nombradas nos reunimos el Licenciado Ruffo Bernal Moreno Asesor del programa Ondas Caldas de la Línea “Arte, Comunicación y Cultura e Historia”, con integrantes de los semilleros de investigación de las instituciones educativas Claudina Múnera del municipio de Aguadas y Las Coles del municipio de Pàcora con el objetivo de realizar la primera asesoría de apoyo del año 2010, a los Proyecto de investigación que se están desarrollando.



El orden del día fue el siguiente:

1. Saludo de bienvenida y presentación del Asesor al grupo “REDIN”
2. Presentación de cada uno de los integrantes de los grupos de investigación.
3. Recordar y analizar la pregunta de investigación que se está trabajando. ejercicio para formular una hipótesis.
4. Presentación- expectativas.
5. Importancia del blog en la Línea de investigación. Pasos para elaborar el blog
6. Observaciones generales.
7. Evaluación de la asesoría
8. Almuerzo.

Desarrollo de la agenda de trabajo

El Lic. Ruffo Bernal Moreno hace la introducción al trabajo a desarrollar.

1, 2 Inicia el evento con el saludo y presentación de los asistentes al taller de asesoría del grupo de investigación, siendo ellos:

Institución Educativa Escuela Normal Claudina Múnera- Aguadas
• Melissa Andrea Toro Duque Estudiante Grado 9°
• Ricardo Alberto López Hoyos Estudiante Grado 9°
• Daniel Esteban Badillo Estudiante Grado 9°
• Sandra Milena Martínez R. Docente

Institución Educativa Las Coles- Pácora
• Yuleny Muñoz Giraldo Estudiante Grado 9°
• Marta Cecilia Muñoz Bedoya Estudiante Grado11°
• Gloria Nancy Arredondo Grajales Docente

Rufo Bernal Moreno Asesor del programa Ondas Caldas Línea “Arte, Comunicación y Cultura e Historia”

Finalizada la presentación de cada uno, el asesor hace entrega a los docentes
Del nuevo afiche de Ondas y de una caja de herramientas (3 folletos en cada
paquete) además se hace claridad del nombre de Ondas, la metáfora, la utilidad
de las bitácoras y los propósitos del programa.

3. Se recordó la pregunta de investigación de cada uno de los dos proyectos. Se dieron algunos aportes para mejorar la pregunta ubicándola en un espacio. Se realizó la dinámica del “SI” y el “ENTONCES” la cual permite crear hipótesis que parten de una pregunta, se nos invita a pensar en el rol de la pregunta y en sus posibles respuestas.

4. El asesor da a conocer las direcciones del Blog de la línea y el correo electrónico, además del nombre del coordinador de la línea y se nos invita a comunicarnos permanentemente a través de estos medios.

5. Importancia del Blog: se indaga sobre ¿Qué es un blog? Se dan varios significados, entre ellos se explica cómo lo deben utilizar los estudiantes y cómo los docentes, a continuación se inicia la elaboración de cada uno de los correos electrónicos por proyecto y de los blog, quedando como direcciones las siguientes:

Proyecto “Historia hoy”
Correo: mipascopres@gmail.com
Blog: www.mipascopres.blogspot.com

Proyecto: “Mitos y creencias del consumo del café”-
Correo: redinlascoles@gmail.com
Blog: www.redinlascoles.blogspot.com
Nombre del blog: red de investigadores de Las Coles

6. Observaciones: Se acordó realizar un chat desde los correos de gmail el próximo miércoles 22 de septiembre de 2010, sobre los conceptos del segundo módulo del material de la caja de herramientas.

7. Evaluación: Fue muy productiva e importante la asesoría, queda como compromiso el uso del blog para comunicarnos, dejar huella y explorarnos constantemente.
Se sugiere tratar de hacer las asesorías un poco más temprano.

Para constancia se firma en Aguadas Caldas a los 9 días del mes de septiembre