FECHA: Septiembre 03 de 2010
HORA : 2:00 p.m.
LUGAR: Cafetería Gemelli
ASISTENTES: Rufo Bernal, Jorge Eliecer Henao, Willmer Álvarez, Diego Arcila.
ORDEN DEL DIA:
1. Presentación entre Asesor de Ondas y los docentes del Colegio franciscano
2. Presentación del proyecto y evidencias
3. Análisis de las Bitácoras a partir del libro Xua, Teo y sus amigos
4. Dialogo sobre la direccionalidad del proyecto
5. Evaluación
6. Varios
DESARROLLO:
1. Se inicia la reunión con la presentación entre el asesor de ondas, Rufo Bernal, y cada uno de los docentes franciscanos involucrados con los proyectos de investigación. A continuación, se exponen las expectativas de los docentes frente al proceso de investigación que desean emprender. Sobre esto, Jorge Eliecer Henao, dice que la idea es que sea una investigación flexible para los niños. De igual forma, Willmer Álvarez expone que la intención es crear pensamiento crítico y reflexivo frente a la información y posición como ciudadanos.
2. El asesor ondas muestra el blog institucional y explica como este es una herramienta o guía para desarrollar la investigación. Y aclara los tres enfoques existentes para la investigación en ondas:
• Línea nacho derecho
• Línea ambiental
• Línea en Arte, Comunicación, Cultura e Historia
3. Se exponen las evidencias sobre el trabajo de los estudiantes en la investigación sobre medios y democracias, y se explican las estrategias de análisis de medios. Con relación a las actividades con los estudiantes, el asesor ondas explica que el estudiante y el docente deben llevar diario de campo y la manera como se desarrollan estos diarios. El diario del docente que se compone de una “etapa descriptiva” (se expone cual es la actividad a realizar y la disposición de los estudiantes), otra “etapa interpretativa” (cuál es la finalidad de la actividad, si se logro el objetivo, que técnicas fueron utilizadas, y que reflexiones o dudas se generaron a partir de las actividades) y finalmente, la etapa del “plan de acción” (donde se proponen las actividades a realizar para continuar con la investigación). El asesor Sugiere conseguir técnicas de análisis en medios de comunicación, utilizar diferentes lenguajes de expresión, y destinar como mínimo una hora para realizar las actividades de investigación.
4. Sobre el tema de identidad cultural, el asesor explica que deben establecerse los cimientos conceptuales a partir una encuesta sobre la comprensión que los estudiantes tienen acerca de la identidad en Colombia; esto con el fin de establecer conceptos e ideas se pueden utilizar, y diferentes actividades que incentiven a conocer el tema de investigación.
5. Por último explica la función del asesor como la persona que guía el quehacer investigativo y fomenta la acción colectiva, fortaleciendo la capacidad de asombro del docente y del estudiante. Propone que junto con el grupo Prensa Escuela se solicite al diario La Patria y a Telecafé una capacitación sobre guión.
6. La reunión termina con la evaluación, a partir de la cual se concluye que la actividad fue clara, asertiva y permitió unificar criterios metodológicos e investigativos para un trabajo más adecuado con jóvenes. Con satisfacción se estableció la pertinencia del proyecto dentro de la línea de investigación de ondas: “Línea en Arte, Comunicación, Cultura e Historia”.
7. Por último, se extiende la invitación al 5to encuentro institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad de Caldas, el 8 de septiembre de 2010.
Se da por terminada la reunión siendo las 4:15 p.m.
Diego A. Arcila
Secretario
No hay comentarios:
Publicar un comentario